Pandora FMS
La versión libre capaz de monitorizar más de 10,000 nodos y cubre (sin limitaciones) una monitorización de red, de servidores (basados en agentes o de forma remota) y de aplicaciones. Con funcionalidades completas de informes, alertas, integraciones con terceros via API, etc.
Crea su propia arquitectura desde 0, que le permite escalar perfectamente en grandes entornos. Se ha conseguido monitorizar un entorno con más de 100,000 nodos sin problemas de rendimiento (eso sí, en la version Enterprise).
Tambien quiero destacar su integración con dispositivos móviles, no sólo para acceder a la consola sino también para monitorizarlos gracias a su sistema de geolocalización.
Tiene un sistema de auto descubrimiento de redes es capaz de en poco tiempo encontrar todos los elementos que componen tu red.
Nagios
Probablemente la herramienta libre más conocida. Desde 1996 trabajando en USA para construir este software de monitorización. Su core(nucle) es la parte más importante de la herramienta y sobre el core se pueden construir plugins para monitorizar elementos particulares.
Su gran uso es debido a que es la primera herramienta desarrollada que cubría características indispensables en una monitorización de red. Por esta razón, Nagios fue muy popular. Además, debido a su gran alcance de mercado inicial sigue siendo muy utilizada.
Zabbix
Desarollada por una empresa Lituana desde 2005. Fácil configuración y potente interfaz gráfico. Empieza a caer su rendimiento cuando se empiezan a monitorizar muchos nodos. Destaca el servicio de monitorización sin necesidad de instalar agentes. Se pueden monitorizar hasta 10,000 nodos sin problemas de rendimiento.
Se estipula que sera el sucesor de Nagios, ya que muchos de los clientes del ultimo se estan cambiando a Zabbix.